Aprendizajes
Esperados
|
Indicadores
|
|||
1.
Caracterizar transformaciones isométricas de figuras
planas y reconocerlas en diversas situaciones y contextos
(AE 1)
|
·
Caracterizan vectores en el plano y los reconocen en
contextos diversos
|
|||
·
Caracterizan la traslación de figuras en el plano
|
||||
rotaciones
|
||||
·
Caracterizan los ejes de simetría de una reflexión de
figuras en el plano
|
||||
2.
Reconocer algunas propiedades
(AE 2)
|
·
Reconocen propiedades de la traslación en traslaciones
de figuras del plano
|
|||
·
Explican propiedades reconocidas de la rotación en
figuras que han sido rotadas en el plano
|
||||
3.
Construir transformaciones isométricas de figuras
geométricas planas, utilizando regla y compás o procesadores geométricos
(AE 3)
|
·
Rotan figuras en el plano, utilizando regla y compás o
un procesador geométrico
|
|||
·
Trasladan polígonos y luego los reflejan, utilizando
regla y compás o un procesador geométrico
|
||||
·
Describen patrones que se observan al aplicar
reflexiones a figuras del plano
|
||||
|
·
Determinan las condiciones que deben satisfacer los
elementos de los polígonos que participan de una teselación en el plano
|
|||
·
Determinan las posibles combinaciones de polígonos
regulares con las que se puede realizar una teselación
|
||||
·
Teselan el plano solamente con polígonos regulares de
un tipo, utilizando regla y compás o procesadores geométricos Por ejemplo,
teselan el plano con hexágonos regulares por medio de regla y compás
|
||||
5.
Utilizar las transformaciones isométricas como
herramienta para realizar teselaciones regulares y teselaciones
semirregulares
(AE 5)
|
·
Teselan el plano con un solo polígono regular,
utilizando traslaciones y reflexiones
|
|||
·
Construyen la configuración base de una teselación con
más de un polígono regular, utilizando transformaciones isométricas
|
||||
6.
Caracterizar la circunferencia y el círculo como
lugares geométricos
(AE 6)
|
·
Explican el concepto de lugar geométrico
|
|||
·
Explican las diferencias entre círculo y
circunferencia, utilizando el concepto de lugar geométrico
|
||||
7.
Calcular el perímetro de circunferencias y de arcos de
ellas
(AE 7)
|
·
Aproximan valores del número π, utilizando longitudes y
diámetros de circunferencias
|
|||
·
Calculan perímetros aproximados con valores aproximados
del número π. Por ejemplo, calculan el perímetro de una circunferencia de
radio 3 cm con π = 3,14
|
||||
·
Calculan perímetros de arcos de circunferencias
|
||||
8.
Calcular el área del círculo y de sectores de él
(AE 8)
|
·
Calculan valores aproximados del área de círculos con
valores aproximados de π
|
|||
·
Calculan áreas de sectores de círculos
|
||||
·
Calculan la suma de áreas de círculos y la expresan en
un solo término
|
||||
9. Calcular medidas de superficies de cilindros, conos y pirámides,
utilizando fórmulas
(AE 9)
|
·
Comparan áreas de superficies de conos y pirámides
|
|||
·
Aproximan áreas de cilindros, conos y pirámides de
acuerdo a valores distintos de π
|
||||
·
Calculan radios y alturas de conos en términos del área
de su superficie
|
||||
10. Calcular volúmenes de cilindros y conos, utilizando fórmulas
(AE 10)
|
·
Comparan volúmenes de superficies de conos y cilindros
|
|||
·
Aproximan volúmenes de cilindros y conos, empleando
distintos valores de π
|
||||
·
Calculan radios y alturas de conos y cilindros en
función de sus volúmenes
|
||||
11. Resolver
problemas, en contextos diversos, relativos a cálculos de:
·
perímetros de circunferencias y áreas de círculos
·
áreas de superficies de cilindros, conos y pirámides
·
volúmenes de cilindros y conos
(AE 11)
|
·
Resuelven problemas en contextos geométricos relativos
a determinar áreas de figuras en que intervienen círculos. Por ejemplo,
calculan el área de la superficie comprendida entre un cuadrado y un círculo
inscrito en él
|
|||
·
Resuelven problemas que implican calcular volúmenes de
cilindros en contextos geométricos. Por ejemplo, calculan el volumen del
espacio que existe entre dos cilindros de bases distintas y de igual altura
|
||||
·
Resuelven problemas relativos a calcular áreas de
superficies de pirámides en contextos del mundo real. Por ejemplo, verifican
áreas de la superficie de las pirámides de Egipto
|
Blog dirigido para la lectura de documentos sobre educación, Pruebas de Lecturas Complementarias en la Enseñanza Básica y ocasionalmente de Enseñanza Media, y Material de Matemáticas de E.G.B. El material presentado en este Blog, es esencialmente recopilado por diferentes canales: donaciones, Internet, facebook y de autoría propia.
lunes, 13 de marzo de 2017
SECUENCIA DE OBJETIVOS E INDICADORES SEGUNDA UNIDAD MATEMÁTICAS 8° AÑO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario