domingo, 30 de junio de 2013

REFLEXION

Uno de los males de la Educación Chilena, es que hay demasiados profesores sin vocación, que ejercen esta profesión porque no pudieron estudiar otra cosa, ya sea porque el puntaje no les alcanzó, o porque es lo único que pudieron estudiar, sin tener un mínimo de interés en este trabajo. En algunas carreras, las universidades a sus postulante aparte de la PSU, les toman unos test y pruebas para ve...r si tienen dedos para el piano. Esto es lo que debiera hacerse con los nuevos postulantes a profesores, tal como lo hacían las Escuelas Normales. Además ya no se justifica la formación de tanto profesores a la rápida, que estudian por Internet o el día Sábado, pues el mercado laboral esta saturado de docentes sin trabajo, hoy en día, hay mucha cesantía en este sector, Profesores de: Lenguaje, Educación Física, Historia y Geografía, Música y Ramos técnicos, una gran cantidad de ellos están sin trabajo. A mi modo de ver, habría que cerrar por un par de periodos el ingreso a estudiar estas menciones.
Por otro lado, la calidad de la Educación, no va a mejorar tan solo con proyectos de Arquimed, Singapur, y otros, en los que se gastan grandes sumas de dinero, (60 millones de pesos por escuela), si no hay un compromiso real de los niños por aprender y el de los padres por apoyar a sus hijos en este quehacer. Como profesor de matemáticas, me he dado cuenta que los alumnos, ya no se dan el tiempo para pensar ni racionalizar una respuesta para un problema dado, ¿Qué hacen?, simplemente acuden al computador y/o a la calculadora, quieren todo sin el menor esfuerzo.
La Calidad de los aprendizajes, no solo pasa por los profesores y/o la escuela, sino también por la calidad del acompañamiento del hogar en el proceso de enseñanza aprendizaje. Pero en esto, nos encontramos con otros problemas de índole social, que el Estado no se hace cargo, cuando se habla de la Calidad Educativa. Y estos problemas, por nombrar algunos: Hogares disfuncionales, Viviendas saturadas, segregación social, drogadicción, alcoholismo, los medios de comunicación con programación destinada a la entretención mal enfocada, que inducen a la población a los antivalores de convivencia social. y así podríamos seguir. Para enmendar esto, se requieren de políticas publicas que eduquen a la población y que la reencaucen.
Tiempo atrás, la Ministra de Educación, con bombo y platillos, lanzo el programa de Escuela para Padres, pero... eso se viene haciendo hace 30 años (por lo menos yo lo hago desde que soy profesor, 33 años de servicio). El problema es, y ya lo mencione anteriormente, el poco compromiso de los Padres con la educación de sus hijos, ellos creen que con mandar a sus hijos, ya están cumpliendo, no hay un proyecto de vida. una proyección en el tiempo, ya no es como antes, que a los niños se les encausaba hacia un objetivo final, que justamente era que el hijo fuera más que el padre. Se necesita urgentemente un cambio de mentalidad de nuestra población, y para eso hay que volcar todos los esfuerzos a fortificar la familia.
Por otro lado, el estado tiene que volver a ser un "Estado Docente", en donde se asegure la Educación desde la Cuna hasta el egreso del niño o niño, hacia la vida laboral productiva, ya sea como técnico, o profesional. el Estado debe asegurar la entrega de herramientas a la familia para la educación gratuita de todos los hijos de Chile, sin hacer distingo de ninguna clase de segregación. He escuchado a los señores candidatos a la Presidencia de la República, decir que no están de acuerdo con la gratuidad universal de la educación, con la argucia de que no quieren favorecer al 10% de la población más rica de Chile, dejando de lado al 90% de niños de nivel Extrema pobreza, pobreza y clase media, ósea por culpa de minoría se le niega al grueso de nuestra población. Siendo que la solución es más fácil que sumar dos más dos. Simplemente subirle los impuestos a ese 10%.
Y... por último, también afecta la calidad educativa, la administración de nuestro sistema educativo, tanto a nivel gubernamental, municipal e institucional.
El estado, no cumple su rol de garante de nuestro sistema educativo, al dejarle la administración a las Municipalidades y a particulares.

viernes, 28 de junio de 2013

ANALISIS DE CASO

The human being is born, the vast majority of a relationship of love and commitment, but in many cases these births are not entirely successful, and so we are born physically disabled, or other types of disabilities.

 
People with physical disabilities since childhood carry a stigma very fierce, especially in Chilean society, which is a very racist society full of prejudice and stupid and confusing, and this is increased if the disabled person is intelligent and wanting to do things bigger and beneficial to the environment where you touch unfold, just crush it and isolate it. How can a disabled person to know more than one person, said to Normal?.

 
A person with physical disabilities can and it is their duty, to achieve his primary, secondary and university, like any other human being can become Masters or PhD in any discipline of knowledge, but if it is lower middle class or not pitutos large in Chile, will not open the door for the develop professionally, and contribute their knowledge and expertise to the greatness of the nation.

 
Woe to him who is poor and disabled in Chile, is doomed to beg in the streets, and if it does go ahead and study a profession, is doomed to be the search of others, because there will be nothing but the " paralytic silly "fence will unseat normal one.

 
Someone once said to the paralytic, disabled should confine them to an island, as they are worthy before our eyes. " "You should study the handicapped not to denigrate the teacher because teaching profession" and the last thing I said a few days ago was: I do not need help for that .... my knowledge as I left? ...Great spirits have always encountered violent opposition from mediocre minds. (Einstein).I thank God that my children are "normal", ie not suffer from any disability, and they will open the doors of success and opportunity

jueves, 27 de junio de 2013

PARA QUÉ ENSEÑAR

Uno de los problemas principales en el currículo es PARA QUÉ enseñar, enfrenta procesos de cambio (demandas y requerimientos formativos) y paradojalmente los demás factores (Qué, A quién, Cuando, Dónde, etc) no están ajustados sincrónicamente”. Sobre el Particular:
revisaremos la validez de tal planteamiento, a la luz de las concepciones curriculares, los fundamentos que deben estar presentes en la construcción curricular y los nuevos requerimientos que se hacen presentes en Educación.
En los fundamentos del para qué enseñar, debiera estar planteada en términos de otorgar la simiente a los alumnos para el inicio de la vida ya sea en una probable continuación de estudios superiores y/o para la vida del trabajo, en la preparación de dominios de competencias propias de especialidades con aprendizajes de objetivos transversales como de objetivos y contenidos de la formación general, que lo benefician con una formación integral para desarrollarse en el mundo productivo y responder a los cambios tecnológicos y ambientales del desarrollo.                                Los perfiles de este currículo permitirían establecer patrones de evaluación, posibilitando exigencias mensurables y con patrones de comparación de calidad. Además en el proceso educativo se debiera, indicar las formas de aprendizajes que se originan en la realización de los distintos Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios, con los modelos teóricos de aprendizajes que lo sustentan.
Tres factores están transformando profundamente la sociedad contemporánea:
(a) el impacto de la revolución causada por las tecnologías de la información, casi tan importante y radical como la revolución industrial que la precedió,
(b) el impacto de la internacionalización, y
(c) el impacto del conocimiento científico y tecnológico.
Lo anterior, demanda directamente al sistema educacional por una distribución equitativa de conocimientos y disposiciones relevantes para un participación democrática efectiva. A lo señalado, que puede aplicarse a la condición de la modernidad en sociedades democráticas, se agrega en nuestro país el desafío específico de superar la pobreza, y la necesidad por tanto de velar por el carácter sostenido del proceso de desarrollo económico-social, regulado por valores de equidad y solidaridad .
Lo aludido tiene implicancias educativas directas y globales. En el pasado las exigencias básicas del orden social a la educación escolar de las mayorías iban poco más allá de una alfabetización compatible con procesos mecánicos repetitivos en el mundo productivo y una socialización básica en valores de convivencia e identidad nacional, en los planos social y cultural. En cambio, la sociedad del conocimiento demanda al sistema escolar que comunique competencias intelectuales y morales de mayor nivel, lo que a su vez le demanda una reconceptualización y reorganización profunda de su quehacer.
Así, de las nuevas formas de producir, comunicarse y organizarse de la sociedad, surgen demandas formativas al sistema escolar más ambiciosas que en el pasado, que apuntan al logro de:
• Mayores capacidades de abstracción y elaboración de conocimientos;
• Mayores capacidades de pensar en sistemas;
• Mayores capacidades de experimentar y aprender a aprender;
• Mayores capacidades de comunicarse y trabajar colaborativamente;
• Mayores capacidades de resolución de problemas;
• Mayores capacidades de manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.
Lo señalado tiene importantes consecuencias para los educadores y el currículum. ¿Qué debe hacer la educación frente al dilema de tener que inculcar valores y afirmar sentidos en un orden cada vez más inevitablemente plural y problemático en su fundamento moral? El desafío mayor en este plano dice relación con las relaciones entre identidad y pluralismo. Esto último potenciado por la globalización y la diversidad y complejidad creciente de nuestro propio orden social. Como se expondrá en la sección final, el nuevo marco curricular nacional explicita, como nunca antes, un conjunto de orientaciones valóricas ‘transversales’, es decir, que cruzan al conjunto del currículum, fundadas en principios que niegan el relativismo, que condena a la anomia y a la inacción, así como también el absolutismo valórico que lleva a negar al otro y sus valores.
Desde otra perspectiva, los cambios tecnológicos, económicos y socio-culturales aludidos, implican, tanto desde el punto de vista moral de una sociedad que cree en la igualdad de oportunidades, como desde las demandas del crecimiento económico, que los requerimientos educativos y formativos que antes fueron ofrecidos sólo a una fracción del grupo de edad, hoy deben ser provistos en forma universal. Al transformarse la base productiva de la sociedad en la dirección de conocimiento, la información y el manejo de la innovación, lo que hasta anteayer se concibió como educación de élite, hoy debe ser provisto a la mayoría.
Ejemplo:
La LOGSE establece que la educación especial está integrada en el sistema educativo común. Sus objetivos y contenidos deben ajustarse a los planteamientos educativos generales, adecuándolos en cada caso a las características de los alumnos.
Los alumnos con necesidades educativas especiales cursan en los colegios o liceos con régimen de integración, y en los niveles de enseñanza comunes.
Para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan alcanzar los objetivos y contenidos que se establecen con carácter general, se realizan las adaptaciones o modificaciones necesarias dentro del currículo establecido.
Estas adaptaciones pueden ir en una doble dirección: adaptaciones de acceso al currículo (modificaciones o previsiones de recursos espaciales, introducción de nuevos materiales y utilización de sistemas de comunicación complementarios) adaptaciones curriculares propiamente dichas (modificaciones que se realizan desde la programación de aula en objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación): significativas, cuando implican la eliminación de algunas enseñanzas básicas del currículo oficial.
No significativas, cuando no afectan a las enseñanzas básicas.
Además de estas estrategias de ajuste de los programas educativos generales a las características de los alumnos con problemas de aprendizaje, también se establece la posibilidad de realizar diversificaciones curriculares.
Una diversificación curricular es una variante extrema de adaptación curricular, prevista para el caso de los alumnos con mayores y más graves dificultades para aprender, asociadas a déficit graves y permanentes, y para quienes algunas áreas curriculares pueden tener un menor valor funcional.

miércoles, 26 de junio de 2013

Notas al pie de página


“Sin educación para todos, habrá siempre quienes permanezcan incapacitados  para rendir en la sociedad el máximo de su eficiencia. La ilustración de unos al lado de  la ignorancia de otros  perpetúa la desigualdad social, la explotación, la injusticia y el uso del hombre como medio”  (DARIO SALAS, El problema Nacional, 2° Edición Edit. Universitaria, 1967).

Los elementos que todo sistema educativo, en los que debe estar basado, debieran ser los siguientes:

·         La igualdad de oportunidades, como su nombre lo indica, debe proporcionar a todos oportunidades para desarrollar sus capacidades a través de la educación formal y la posibilidad de aprovecharlas.

·         La Equidad, acentúa la calidad semejante que debe tener la educación  a disposición de los distintos grupos sociales, junto con los apoyos económicos y pedagógicos que se requieren para aprovechar las oportunidades de desarrollo que se ofrecen, en especial a los grupos más carenciados y deficitarios.

·         La Escolaridad Universal, en los últimos tiempos, en nuestro país los propios estudiantes de Enseñanza Media y Superior han pedido a la sociedad toda, la gratuidad en la enseñanza,  es la aspiración a tener  la oportunidad de asistir a la escuela, liceo y a alguna institución de educación superior, para obtener  los elementos culturales y herramientas para vivir y desarrollarse en la sociedad y así contribuir individualmente y colectivamente en el desarrollo global del país.  

martes, 25 de junio de 2013

DEBERES DE LA NUEVA SUPERINTENDENCIA DE LA EDUCACION CHILENA

• Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
• Calidad de la educación. La educación debe propender a que todos los alumnos, independiente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares de aprendizaje que se definan de acuerdo a la ley.
• Equidad del sistema de enseñanza. El sistema propenderá a la integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad, estableciendo medidas de discriminación positiva para aquellos colectivos o personas que requieran de protección especial.
• Participación. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser considerados en el proceso educativo y en la toma de decisiones.
• Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben ser evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
• Articulación del sistema educativo. Las personas pueden entrar o salir de él, o cambiarse de modalidad, progresando en el sistema.
• Transparencia de la información del conjunto del sistema educativo, incluyendo el de los resultados académicos.
• Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales.

lunes, 24 de junio de 2013

NUEVA SUPERINTENDENCIA DE LA EDUCACION CHILENA

DEBERES DE LA NUEVA SUPERINTENDENCIA DE LA EDUCACION CHILENA
* Focalizará sus funciones en los colegios que reciben subvención estatal, osea, establecimientos municipales o particulares subvencionados, como así mismo, fiscalizará a los colegios particulares pagados.
* Realizará un Registro Público con las denuncias realizadas por alumnos, profesores, apoderados y/o otros en contra de algún establecimiento educacional en particular.
+ La Superintendencia de Educación será eminentemente  un ente evaluador y fiscalizador.
* Verificará el cumplimiento de standáres de calidad.
* Podrá solicitar datos y documentación a los sostenedores para fiscalizar y aplicar las sanciones correspondientes.
* Diseñará un sistema que mida los niveles de aprendizaje de los alumnos e informará públicamente sus resultados y coordinará la participación de nuestro país en mediciones internacionales de aprendizaje.
* Validará los instrumentos de Evaluación Docente, docente directiva y de personal técnico.
* Fiscalizará el correcto uso de recursos públicos a través de rendiciones de cuentas (Acountability) que deberá entregar cada sostenedor.
* Podrá ordenar la intervención transitoria de  un establecimiento que obtenga resultados deficientes y reiterados, en caso extremo podrá proceder a la revocación  del reconocimiento oficial del Estado.