miércoles, 26 de junio de 2013

Notas al pie de página


“Sin educación para todos, habrá siempre quienes permanezcan incapacitados  para rendir en la sociedad el máximo de su eficiencia. La ilustración de unos al lado de  la ignorancia de otros  perpetúa la desigualdad social, la explotación, la injusticia y el uso del hombre como medio”  (DARIO SALAS, El problema Nacional, 2° Edición Edit. Universitaria, 1967).

Los elementos que todo sistema educativo, en los que debe estar basado, debieran ser los siguientes:

·         La igualdad de oportunidades, como su nombre lo indica, debe proporcionar a todos oportunidades para desarrollar sus capacidades a través de la educación formal y la posibilidad de aprovecharlas.

·         La Equidad, acentúa la calidad semejante que debe tener la educación  a disposición de los distintos grupos sociales, junto con los apoyos económicos y pedagógicos que se requieren para aprovechar las oportunidades de desarrollo que se ofrecen, en especial a los grupos más carenciados y deficitarios.

·         La Escolaridad Universal, en los últimos tiempos, en nuestro país los propios estudiantes de Enseñanza Media y Superior han pedido a la sociedad toda, la gratuidad en la enseñanza,  es la aspiración a tener  la oportunidad de asistir a la escuela, liceo y a alguna institución de educación superior, para obtener  los elementos culturales y herramientas para vivir y desarrollarse en la sociedad y así contribuir individualmente y colectivamente en el desarrollo global del país.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario