lunes, 6 de marzo de 2017

SECUENCIA DE OBJETIVOS E INDICADORES SEGUNDA UNIDAD MATEMÁTICAS 3° AÑO

Objetivos de Aprendizaje
Indicadores
1.       Resolver ecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones y un símbolo geométrico que represente un número desconocido, en forma pictórica y simbólica del 0 al 100.
·         describen y explican una operación inversa con ayuda de las relaciones numéricas en una ―familia de operaciones‖, por ejemplo, 6, 7 y 13 en forma concreta, pictórica y simbólica:
6 + 7 = 13 7 + 6 = 13

13 – 7 = 6 13 – 6 = 7

·         resuelven una ecuación, aplicando estrategias como :
o ensayo y error
o “utilizar la operación inversa”‖ en forma concreta,pictórica y simbólica
2.       Demostrar que comprenden larelación que existe entre figuras 3D y figuras 2D:
·         construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla)
·         desplegando la figura 3D
·         describen las figuras 2D que forman las redes (plantillas) de figuras 3D como cubos, paralelepípedos, cilindros y conos, desarmándolas
·         describen figuras 3D como cubos, paralelepípedos, cilindros y conos de acuerdo a sus caras, aristas y vértice.
·         relacionan redes de figuras 3D con las figuras 2D correspondientes
·         reconocen figuras 3D de acuerdo a vistas de dos dimensiones
·         arman una figura 3D, por ejemplo un cubo y/o un paralelepípedo, a partir de una red trazada
3.       Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras, el número de aristas y de vértices.
·         identifican y denominan figuras 2D como parte de figuras 3D concretos del entorno
·         clasifican figuras 2D
·         elaboran una figura dada en un geoplano, con las partes de un tangrama4 y/o recortes
·         elaboran figuras 2D en forma pictórica, utilizando una matriz de puntos
·         elaboran un cuadrado, plegando una hoja de papel dibujan figuras, usando papel cuadriculado o de puntos
4.       Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular y de una irregular:
·         midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de problemas
·         determinando el perímetro de un cuadrado y un rectángulo
·         miden el perímetro de figuras planas
·         hallan el perímetro de rectángulos y cuadrados a partir de las propiedades de sus lados
·         calculan el perímetro de rectángulos y cuadrados o lados de estos
5.       Generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de manera manual y/o con software educativo.
·         describen la regla de un patrón repetitivo dado, incluyendo el punto de partida, e indican cómo sigue el patrón
·         identifican la regla de un patrón de crecimiento ascendente/ descendente y extienden los 4 pasos siguientes del patrón
·         ubican y explican varios patrones de crecimiento ascendentes/ descendentes en una tabla de 100, de forma horizontal, vertical y diagonal
·         comparan patrones numéricos de conteo de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10, de 25 en 25 y de 100 en 100 en forma ascendente/ descendente
·         representan un patrón ascendente/descendente dado en forma concreta, pictórica y simbólica
·         crean y representan un patrón de crecimiento ascendente/descendente en forma concreta, pictórica y simbólica, y describen la regla aplicada
·         solucionan un problema, utilizando patrones de crecimiento ascendentes/descendentes
·         identifican y describen patrones de crecimiento ascendentes /descendentes en el entorno
·         identifican, describen la regla y completan partes faltantes deun patrón de crecimiento ascendente/descendente dado
6.       Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar de 3, 6, 4 y 8 de manera progresiva:
·         usando representaciones concretas y pictóricas
·         expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales
·         usando la distributividad como estrategia para construir las tablas hasta el 8
·         aplicando los resultados de las tablas de multiplicación de 3, 6, 4 y 8, sin realizar cálculos
·         resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el 8
·         identifican situaciones de su entorno que describen la agrupación en grupos de elementos iguales
·         representan un “cuento matemático”‖ que se refiere a una situación de combinar grupos iguales, por medio de una expresión numérica
·         ilustran y representan una suma de grupos de elementos iguales por medio de una multiplicación
·         representan concretamente una multiplicación como una adición repetida de grupos de elementos iguales
·         crean un “cuento matemático”‖ de una multiplicación dada; por ejemplo: para 3 x 4
·         representan una multiplicación en forma concreta, pictórica y simbólica, usando una matriz de puntos
·         crean una matriz de punto, para demostrar la propiedad conmutativa; por ejemplo: 2 x 3 = 3 x 2
·         resuelven problemas de la vida cotidiana, usando la multiplicación para su solución
·         repiten las tablas de multiplicación de memoria
7.       Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas de 3, 6, 4 y 8:
·         representando y explicando la división como repartición y agrupación en partes iguales, con material concreto y pictórico
·         creando y resolviendo problemas en contextos que incluyan la repartición y la agrupación
·         expresando la división como un sustracción repetida
·         describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación
·         aplicando los resultados de las tablas de multiplicación hasta 10x8, sin realizar cálculos
·         identifican situaciones de su entorno que describen un repartición en partes iguales
·         representan un “cuento matemático”‖ que se refiere a una situación de repartición en partes iguales, usando fichas
·         crean un “cuento matemático”‖ dada una división
·         relacionan la multiplicación con la división, utilizando una matriz de puntos, y la describen con expresiones numéricas
·         aplican la relación inversa entre la división y la multiplicaciónen la resolución de problemas

No hay comentarios:

Publicar un comentario